¡Bienvenidos a la Institución Educativa Cecytem_Huixquilucan!

Título: HERRAMIENTAS QUE FORTALEZCAN EL QUEHACER DOCENTE DENTRO DEL AULA

Duración: 4 días

Fecha: 28 al 31 de julio 2014

 

    Objetivo general del curso:

Desarrollar en los participantes elementos que apoyen y fortalezcan su desempeño docente al interior del aula.

    Justificación

Es un hecho que actualmente el trabajo del docente es cada vez más complejo ante las demandas y dinámicas e intereses de los jóvenes,  sin dejar de lado el contexto que envuelve cada una de las instituciones junto con las problemáticas de  los adolescentes, siendo esta una de las etapas más complejas en cuanto al desarrollo tanto fisiológico como psicológico de los jóvenes.

Por ello el trabajo, las dinámicas, métodos y estrategias que debemos desarrollar como docentes son más amplias y complejas ya que se deben contemplar muchos factores como la nueva RIEMS, el MCC, los procesos de enseñanza –aprendizaje centrado en el trabajo por competencias, lo cual exige a los docentes el diseño y la operaciónalización de situaciones didácticas, en la que es  necesario contar con un amplio bagaje de metodologías y estrategias que permitan generar un aprendizaje significativo.

De este modo el abordar el tema de enfoque teórico del conocimiento para aplicarlo procesos enseñanza-aprendizaje, permitirá enriquecer  la aplicación de las bases teóricas para comprender cuál es el proceso mental y de desarrollo funcional del cerebro de los adolescentes y del cómo es que se puede desarrollar ambientes de aprendizaje en el que se generen niveles de retención a partir del aprendizaje basado en el constructivismo, y como es que el maestro juega un rol primordial en el proceso de enseñanza–aprendizaje.

El desarrollo de estos contenidos promoverá en el docente la adquisición de habilidades, destrezas y actitudes importantes para su formación como docente. También se pretende que con las experiencias de cada uno de los participantes se enriquezca  para llevarlo a la práctica y entre los participantes se alcancen niveles de motivación y participación tanto para ellos como para motivar a los alumnos y en estos se despierte su interés por los conocimientos de las diferentes áreas disciplinares que el currículo del nivel presenta a través de un aprendizaje significativo y de utilidad o aplicación en su vida.